
Las abejas produjeron esta miel en julio y agosto en el entorno de los Galachos de La Alfranca, a partir del néctar de las flores de la alfalfa y otros cultivos de los regadío, junto algunas especies de la vegetación espontánea de los retazos de bosque galería, que todavía se conservan en este espacio natural..
Destacan entre estas últimas, el regaliz y la zarza. En esta ocasión el polínico revela también el arrastre de diversas leguminosas y otras arvenses procedente de acopios realizados por las abejas durante la primavera, en la vegetación que invade tanto las parcelas cultivadas, como los margines, acequias y baldíos de la zona.
Cosechada por nuestros apicultores en septiembre, predominan en esta miel las características de la miel de alfalfa, con ligeras modificaciones aportadas por el néctar de la flora espontanea.
Aspecto: Miel de viscosidad alta, derivado de su porcentaje de humedad bajo, cercano a valores de 16% Humedad. Su estado físico es variable, con tendencia media a cristalizar, cuando lo hace, luce estructura cristalina con cristales de pequeño tamaño.
Color: Ámbar Claro con aspecto ligeramente anaranjado. Cuando cristaliza toma un color blanco o beigge claro.
Olor: intensidad débil, con presencia de olores de tipo vegetal seco, recuerda a heno.
Sensación Olfato-Guastativa: intensidad media, sabor dulce medio-alto , con aroma de tipo floral, cálido y vegetal seco. Ausencia de sensaciones trigeminales.
En general es una miel de intensidad de tipo media a baja, adecuada para su empleo como edulcorante de bebidas o alimentos a los que no se quiera enmascarar o aportar sabor. Una buena opción para edulcorar café, zumos o batidos de frutas, y productos lácteos frescos y fermentados (yogurt, kefir,skyr).
Consumo preferente: 06/2026
Lote: 76/2102