En Aragón, la cosecha de polen es algo muy excepcional . Solo en ciertos lugares y en momentos muy concretos del año, las abejas pueden recolectarlo en cantidad suficiente. No es un aprovechamiento común entre los apicultores de la región, pero cuando ocurre, es un pequeño milagro.

¿Qué hace especial al polen de jara?
La jara (Cistus spp.), conocida en algunas zonas de Aragón como estepa, es un arbusto que crece en terrenos de suelo ácido y clima mediterráneo. En nuestra comunidad no es una planta muy extendida, y las principales poblaciones se encuentran en los afloramientos de suelo ácido de las sierras ibéricas, a altitudes cercanas a los 1000 metros.
Durante su breve periodo de floración, las abejas pueden recolectar grandes cantidades de polen de jara, pero este fenómeno ocurre solo en zonas muy concretas y por tiempo limitado. Por este motivo, la producción de polen de jara no es una práctica común en la apicultura aragonesa y solo algunos apicultores la llevan a cabo de manera excepcional.
Cistus ladanifer: la jara pringosa y su importancia en la biodiversidad
Un regalo de la naturaleza, directo de la colmena a tu mesa.

Entre las distintas especies de jara presentes en Aragón, destaca la jara pringosa (Cistus ladanifer), que, junto con Cistus laurifolius, es una de las de mayor tamaño. Esta planta es famosa por producir ládano, una resina aromática utilizada en perfumería y que antiguamente tenía aplicaciones en la medicina popular.
Las poblaciones más destacadas de esta jara en Aragón se encuentran en dos núcleos principales: el Moncayo y las sierras del sur de Zaragoza, según el Herbario de Jaca. En algunas de estas zonas, su presencia ha sido favorecida artificialmente por los apicultores, dada su importancia para la producción de polen.
El polen: un superalimento natural
El polen recolectado por las abejas es uno de los alimentos más completos que existen. Es una fuente natural de proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, con múltiples beneficios para la salud:
✅ Regula la actividad intestinal y hepática.
✅ Fortalece el sistema inmunológico y combate estados de fatiga y estrés.
✅ Favorece la producción de glóbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia.
✅ Mejora la salud cardiovascular, reforzando el latido del corazón.
✅ Es un cicatrizante natural, beneficioso para úlceras y problemas prostáticos.
✅ Aumenta la producción de leche materna en mujeres lactantes.
✅ Contribuye a la regeneración celular y la salud de la piel.
¿Cómo consumir el polen?
El polen puede tomarse de varias formas, pero la mejor manera de aprovechar todos sus nutrientes es en ayunas, solo o mezclado con:
🍯 Miel
🥛 Leche
🍊 Zumos
🥣 Yogur
🥖 Mantequilla o confituras
¡Disponible en nuestra tienda!
Este lote de polen de jara, único en su especie, está disponible en nuestra tienda en Cuarte de Huerva. Si quieres probarlo y disfrutar de sus beneficios, ¡visítanos o consúltanos para más información!