CURSO DE INICIACIÓN A LA APICULTURA 2021

Dirigido a personas que deseen iniciarse en la actividad, por afición o con intenciones de formarse profesionalmente.
Se emitirá diploma homologado para la justificación de formación a quienes lo soliciten.

El curso tendrá una duración de 18 h.

El viernes, en sesión de tarde de 16 a 20, el sábado día completo con dos sesiones, una 09 a 14 y otra de 16 a 20, el domingo, de 09 a 14.

En las sesiones de mañana del sábado y el domingo, se impartirán los contenidos prácticos, y en las de tarde del viernes y el sábado los teóricos.

Las sesiones teóricas, tendrán lugar en Cuarte de Huerva, en los locales de ARNA, y las prácticas, en el colmenar de La Alfranca, con visita a una explotación en actividad.

Capacitar a los alumnos para manejar sin riesgo las colonias de abejas.
Capacitar a los alumnos para instalar y mantener un colmenar con fines de recreo, o aprendizaje.
Desarrollar en los alumnos las habilidades mínimas necesarias para profundizar por si mismos en el aprendizaje de la apicultura.

Introducción a la apicultura:

Requerimientos naturales de un colmenar:

Requerimientos formales: La seguridad, los vecinos, las costumbres, y la legislación.

Perfil del aspirante

Cuentas y paternostes. Un poco de economía

Las abejas:

Castas; Morfología y fisiología

La colonia de abejas “nación diminuta”

El Comportamiento de la colonia: Interpretación y control

La salud de las abejas:

Colmenas: Modelos, elementos y características. Buscando la colmena perfecta.

Manejar las abejas. Inspección segura de las colmenas. Controlar el comportamiento defensivo, valorar el riesgo y superar el miedo.

Acondicionamiento del colmenar: Reducir esfuerzos, trabajar a gusto y de forma eficaz

Poblamiento de colmenas; Compra de colonias, captura de enjambres, la aventura del trasiego de colonias silvestres.

Equipamientos para la apicultura: descripción, características, trabajos de mantenimiento:

Locales, edificios, instalaciones y utillaje.

Material de inspección de colmenas.

Medios de transporte de colmenas.

Equipos de recolección.

Equipos de extracción.

Equipos de fundido de panales.

Equipos de desinfección.

Actividades de campo: Inspección de un colmenar, Identificación de individuos

Poblamiento de colonias.

Trabajos de almacén:

Colocación de láminas de cera estampada

Fundido de panales

Visualización de los distintos equipos

Actividades de campo: Inspección de un colmenar, Identificación de individuos

La alimentación de las abejas:

Alimentación artificial. Alimentos y utillaje

Plantas de interés para las abejas.

Abejas y flores, un trío de conveniencias

El néctar y el polen: recursos efímeros

Especies melíferas y poliniferas: Flora espontánea, cultivada, ornamental. Como reconocerla, donde se encuentra, cuando florece.

La Trashumancia:

Por que trasladar las colmenas, como hacerlo, y como saber a donde

Equipos específicos para la trashumancia

El manejo reproductivo de las colonias:

La enjambrazón: manifestación del comportamiento sexual de las abejas.

Medidas para encauzar la enjambrazón.

Procedimientos de multiplicación de las colonias

Desarrollo de los enjambres

Que es la cría de reinas y para que sirve.

Mantener sanas las colmenas:

La enfermedad, como manifestación de alteraciones del comportamiento.

Enfermedades de las abejas: identificación

Intoxicaciones. Pesticidas y degradación ambiental

Prevención y tratamiento de las enfermedades:

Los medicamentos.

Desinfección.

La apicultura ecológica.

Actividades de campo:

Recorrido botánico identificación flora melífera

Formación de enjambres por distintos métodos

Supresión de colmenas por reunión y dispersión.

Trabajos de almacén:

Visualización de equipos de trashumancia

Supresión de colmenas por eutanasia

Desinfección de colmenas

Producciones de las abejas.

Servicios de polinización

Ganado

Producción de alimentos: Miel, polen, cera, propóleos,

Preparación de la colmena para la producción de miel, Manejo del comportamiento recolector.

Cosecha

Extracción

Acondicionamiento, almacenado, y conservación

Comercialización de productos

Características, propiedades y utilización de la miel, el polen, el propóleos, la cera, etc

Normativa

Modalidades de venta

Industrias agroalimentarias de productos apícolas

Calendario anual de actividades

Actividades de campo: Recolección de colmenas, miel y polen.

Trabajos de almacén:

Extracción de la miel

Almacenado y acondicionamiento de miel y polen.

Socios:50€

No socios:100€

Deberá acudirse al curso, con equipo de protección completo. Quienes no dispongan de equipo propio deberán comunicarlo en el momento de la inscripción, para facilitárselo.
No se incluyen, las comidas y los gastos de transporte, que sean necesarios durante los desplazamientos al campo o a las explotaciones.
Se coordinaran los desplazamientos para reducir el uso de vehículos

En Arna, de Lunes a Viernes de 8 a 14 h.
Teléfono: 976/937170 o Apúntate a través de nuestro formulario:

    Escriba y presione enter para buscar

    Carrito de compra

    No hay productos en el carrito.

    ¿Necesitas ayuda?
    Escanea el código